
Arthur Schopenhauer
Bibliografía
Arthur Schopenhauer nace el 22 de febrero de 1788 en el seno de una acomodada familia de danzig. Fallece el 21 de septiembre de 1860 en Fráncfort del Meno, Confederación Germánica.
Fue un filósofo alemán. Fue hijo de un rico comerciante que se trasladó con su familia a Hamburgo cuando Danzig cayó en manos de los prusianos en 1793. Su madre fue una escritora que llegó a gozar de cierta fama, y aunque el Schopenhauer maduro no tuvo buenas relaciones con ella, el salón literario que fundó en Weimar proporcionó al filósofo la ocasión de entrar en contacto con personalidades como Goethe.
En 1805 inició, contra sus deseos, una carrera comercial como aprendiz por voluntad de su padre; la muerte de éste (al parecer, por suicidio) le permitió prepararse para los estudios superiores e ingresó en la Universidad de Gotinga como estudiante de medicina en 1809. Pero la lectura de Platón y de Kant orientó sus intereses hacia la filosofía, y en 1811 se trasladó a Berlín, donde estudió durante dos años, siguiendo los cursos de Fichte y Schleiermacher; la decepción que ambos le causaron fue motivo de un momentáneo alejamiento de la filosofía y un interés por la filología clásica.

Éste quedó definitivamente expuesto en su obra El mundo como voluntad y representación. La realidad auténtica corresponde a un principio que Schopenhauer denominó voluntad, de la cual el mundo como representación es su manifestación; el sistema se completa con una ética y una estética. Cuando el individuo, enfrentado al mundo como representación, se pregunta por lo que se encuentra tras las apariencias, obtiene la respuesta como resultado de su experiencia interna, en lo que se conoce como voluntad; pero la irracionalidad de ésta, su condición de afán de vida perpetuamente insatisfecho, produce una insatisfacción que la conciencia sólo puede suprimir a través de una serie de fases que conducen a la negación consciente de la voluntad de vivir.
Años antes de su muerte Arhur comenzó a ser reconocido merced a una colección de ensayos y aforismos publicada en 1851. En el clima intelectual creado después de la revolución de 1848, su filosofía alcanzó finalmente reconocimiento internacional y ejerció una considerable influencia sobre pensadores como Friedrich Nietzsche.
Linea del tiempo
Obras
- El mundo como voluntad y representación
- El arte de el buen vivir
- Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en 38 estratagemas
- Parerga y paralipómena
- Studies in Pessimism
- Los dolores del mundo
- Essays of Schopenhauer
- Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente
- Sobre la base de la moralidad
- La libertad
- The Art of Literature: A Series of Essays
- El Arte de Tratar a Las Mujeres (Spanish Edition)
- The Essential Schopenhauer
- Parábolas, aforismos y comparaciones
- Los dos problemas fundamentales de la ética
- El arte de ser feliz
- El amor y otras pasiones
Grafica - Filosofia de arthur schopenhauer

Comentario personal
La construcción del pensamiento critico de Arthur, es super interesante, en distintas fuentes se explica que Arthur utiliza y agrupa distintos pensamientos de algunos filosofos, como fue Friendrich Nietsche y kant, claro que lo hizo sin perder su propio pensamiento. El concepto de la voluntad, no esta tan alejado de la vida cotidiana.
Estamos tan acostumbrados a vivir solo porque nos toca, que no nos detenemos a pensar si esta vida se resume a solo fracasos y nada de exitos, si uno vive más frustado que feliz, es reconfortable saber la posición de un filosofo como Arthur porque de alguna manera te abre los ojos, te ayuda a proponerte metas y te anima a cambiar actitudes.
Referencias
Travesía, L. (1 de Junio de 2021). La Filosofía de Arthur Schopenhauer - Conceptos Fundamentales. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yfmycPtIQH8
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Arthur Schopenhauer». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schopenhauer.htm [fecha de acceso: 15 de noviembre de 2021].