Friedrich Nietzsche
Biografía
Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia.
Fue el primogénito del pastor luterano Carl Ludwig Nietzsche, también hijo de pastor, quien se había casado con Franziska Oehler en 1843. Cuando tenía dos años nació su hermana, y un año más tarde, un hermano.
Su padre fue preceptor en la corte de Altemburg y falleció cuando él tenía cinco años. Tras la muerte del padre en 1849 y el hermano pequeño en 1850, se trasladó con su madre y su hermana a Naumburg, donde vivió con la abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de un magistrado local, Bemhard Dächsel. Se dice que su infancia fue la época más feliz de su vida.
En 1854, comenzó a asistir al Dongymnasium en Naumburg, pero habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Siendo joven sufrió de una gran tristeza y dolor, en el colegio se burlaban de él debido a su seriedad. Desde la niñez buscaba la soledad.
Después de su graduación, en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con la idea de convertirse en pastor igual que su padre. Por un corto período de tiempo fue un miembro del Burschenschaft Frankonia. Tras un semestre, para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de Teología y comenzó los de filología clásica con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Al año siguiente siguió a este a la Universidad de Leipzig. Se cree que contrajo la sífilis en su época de estudiante.
En 1867 realizó un año de servicio militar voluntario con la división de artillería prusiana de Naumburg. En marzo de 1868 sufrió un accidente ecuestre que le dejó inútil para el servicio.
Después de trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana, manteniéndose durante el resto de su vida oficialmente sin estado. Sin embargo, sirvió en el bando prusiano durante la Guerra Franco-Prusiana como médico camillero. Su paso por la milicia fue corto, pero vivió múltiples experiencias. Allí fue testigo de los efectos traumáticos de la batalla. Contrajo la difteria y la disentería.
En 1869, fue nombrado profesor de Filología Griega en la Universidad de Basilea. Nietzsche se convirtió en profesor a los veinticuatro años; sin embargo, se vio obligado a retirarse a los treinta y cinco. Sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación. Quiso abandonar la filosofía para dedicarse a la jardinería, pero finalmente desistió.
Su trabajo sobre las fuentes de Diógenes Laercio recibe el premio de la Universidad. El estudio sobre Teognis aparece en el "Rheinisches Museum", XXII, nueva serie. Estudia a Homero, Demócrito y a Kant a través del libro de Kuno Fischer.
Nietzsche recibió influencias de la cultura helénica, en particular de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, también estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.
Desde los treinta años Nietzsche era un inválido parcial y se refiere a sí mismo como un enfermo, pero no explica nunca de qué patología padece.
Conducido por su enfermedad a encontrar climas más compatibles, Nietzsche viajó frecuentemente y vivió hasta 1889 como un autor independiente en diferentes ciudades. Dejó de ser pesimista en los años en que su vitalidad era más baja, se prohibió una filosofía de la pobreza y el desaliento y dedicó su voluntad a la salud, a la vida, a la voluntad de poder.
Pasó muchos veranos en Sils Maria, cerca de St. Moritz, en Suiza, y muchos otoños en las ciudades italianas de Génova, Rapallo y Turín, y la ciudad francesa de Niza. En 1882 conoce en Roma a Lou von Salome, el único amor romántico de su vida y a la que propone matrimonio siendo rechazado.
Friedrich Nietzsche falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900 después de contraer neumonía. Fue incinerado como su padre en la iglesia de Röcken.
línea del tiempo
Obras
- Fatum e historia (1862)
- Libertad de la voluntad y fatum (1868)
- Homero y la filología clásica (1869)
- El drama musical griego (1870)
- Sócrates y la tragedia (1870)
- La visión dionisíaca del mundo (1870)
- El Estado griego (1871)
- El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872)
- Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas (1872)
- Cinco prefacios para libros no escritos (1872)
- La filosofía en la época trágica de los griegos (1873)
- Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873)
- Primera consideración intempestiva: David Strauss, el confesor y el escritor (1873)
- Segunda consideración intempestiva: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida (1874)
- Tercera consideración intempestiva: Schopenhauer como educador (1874)
- Cuarta consideración intempestiva: Richard Wagner en Bayreuth (1876)
- Humano, demasiado humano (1878)
- El caminante y su sombra (1880)
- Aurora (1881)
- La ciencia jovial (1882)
- Así habló Zaratustra (1883)
- Más allá del bien y del mal (1886)
- La genealogía de la moral (1887)
- El Anticristo (1888)
- El caso Wagner (1888)
- Ditirambos de Dioniso (1888-1889)
- El crepúsculo de los ídolos (1889)
- Nietzsche contra Wagner (1889)
- Ecce homo (1889)
grafica - filosofía de Nietzsche

Comentario Personal
Es muy interésate tener conocimiento de este autor, ya que nos da un punto de vista mas vitalista. Nos permite imaginar la vida como un posible eterno retorno, donde es necesario reflexionar sobre sí lo que hemos vivido, realmente vale la pena para repetirlo una y otra vez, nos invita a siempre buscar la felicidad.
En lo personal, siento que me ha servido mucho esta reflexión, más aún, porque estoy en una etapa de mi vida en la que debo decidir sobre mi futuro y me doy cuenta que no quiero estar sometida a lo que la gente espera de mi, sino a lo que yo quiero ser en un futuro, ese superhombre que puedo llegar a ser.
Referencias
Dienstag, J. F. (30 de Abril de 2021). iai News. Obtenido de Schopenhauer vs Nietzsche: The meaning of suffering: https://iai.tv/articles/schopenhauer-vs-nietzsche-the-meaning-of-suffering-auid-1801
Drochon, H. (10 de Noviembre de 2018). The Irish Times. Obtenido de I Am Dynamite! A Life of Friedrich Nietzsche review: A gripping read: https://www.irishtimes.com/culture/books/i-am-dynamite-a-life-of-friedrich-nietzsche-review-a-gripping-read-1.3675846
Pineda, L. (11 de Abril de 2016). Filosofía de NIETZSCHE (Español). Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=exBHxHZ34j0&t=2s
Víctor Moreno, M. E. (17 de Julio de 2001). Biografía de Friedrich Nietzsche . Obtenido de Buscabiografias.com: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1219/Friedrich%20Nietzsche